Discurso del día de la bandera por Camí y Alma

 

Manuel Belgrano y su creación

Buenas tardes a todos, principalmente a nuestro intendente, autoridades municipales, directores, familias y estudiantes.

En este día tan especial los invitamos a reflexionar y aprender sobre EL DÍA DE LA BANDERA Y SU CREADOR, MANUEL BELGRANO.

Un 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en la actual avenida Belgrano n.º 430, a metros del convento de Santo Domingo, y fue bautizado por el sacerdote Juan Baltasar Maciel y Lacoizqueta​ en la basílica de Nuestra Señora de la Merced al día siguiente.

 Fue hijo de Domingo Cayetano Belgrano y Peri, era un comerciante genovés que había llegado al Río de la Plata en 1751. Y de María Josefa González Caseros, hija de una antigua y distinguida familia porteña.

En noviembre de 1786 Manuel Belgrano llegó a España e ingresó en la Universidad de Salamanca. No comenzó de inmediato estudios de comercio, si no que se inició en la carrera de leyes.

Tres años después las nuevas ideas políticas, económicas y sociales que desataron la Revolución Francesa, se difundían por toda Europa. El gobierno español trataba de ocultar con rigurosa censura toda información que llegaba de Francia. No obstante, las nuevas ideas revolucionarias se filtraban sin respetar barreras de ningún tipo.

Belgrano se encontraba en España cuando se produjo la Revolución Francesa y se mantuvo al tanto de todo lo que pasaba. Se interesó especialmente por las nuevas y cambiantes teorías sobre economía y política.

Desde el consulado, Belgrano se preocupó especialmente por la agricultura. En tal sentido fomentó el cultivo del lino y el cáñamo, de cuyas fibras se obtenían hilados para la producción industrial de tejidos, intentó educar a los agricultores para que obtuvieran mayor rendimiento de sus tierras.

Belgrano era partidario del libre comercio con naciones de todo el mundo. Propuso el levantamiento español, que consideraba abusivo e injusto. Sus ideas renovadoras encontraron la cerrada oposición de muchos españoles que no estaban dispuestos a competir con nadie, y mucho menos de los hábiles ingleses.

En 1796, Belgrano proponía la creación de una Escuela de Comercio. Según el plan que el mismo estructuró, se enseñaría matemáticas, contabilidad, cambio de moneda extranjera, leyes de navegación mercantil y reglas para la actividad del seguro. Aconsejaba el establecimiento de una Compañía de Seguros con el fin de proteger el comercio marítimo y terrestre.

En periodismo, Belgrano se inició en 1801 al fundarse el “Telégrafo Mercantil”, el primer periódico de Buenos Aires. Años después, en 1810, dirigió el “Correo de Comercio” desde donde difundió las ciencias, la economía y la política, y apoyó la Revolución de Mayo. Fue un gran defensor de la libertad de prensa.

Decidido a reafirmar la independencia de la Patria, Belgrano creó una bandera celeste y blanca. El 27 de febrero de 1812 la izó por primera vez durante la inauguración de la batería Independencia, en la isla el Espinillo. A partir de ese día los soldados tuvieron una razón mucho más poderosa por la cual luchar y morir.

Cuando izó la bandera por primera vez Belgrano dijo: “Siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste, conforme a los colores de la Escarapela Nacional…”.

Uno de los motivos por lo cual la bandera lleva los colores celeste y blanco es, el celeste es por nuestro cielo, y el blanco es por las montañas llenas de nieve.

Para nosotros, los argentinos, la bandera, es un símbolo que nos representa por el mundo y nos enorgullece saber sobre la historia de nuestra patria.

Es hermoso saber que nuestra patria es reconocida por todos los hechos históricos que marcaron a nuestro país.

 A nosotros como estudiantes, nos pone felices saber que mucha gente piensa que nosotros somos el futuro de nuestro país.

Cada vez que vemos nuestra bandera, nos ponemos felices. Piensen en Manuel Belgrano, ¿cómo se sentiría al saber que hay un montón de estudiantes, escuelas y maestros que hablan de él día a día, de lo que logró y de lo que nos hace sentir?

Gracias a todos los presentes por darnos un momento para hablar de lo importante que es la patria, la bandera y su creador Manuel Belgrano.

  ¡Viva la patria! ¡Viva!                                                                                     

 


  Alma y Camila.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

discurso día de la bandera por Joyce